Pesadilla en Elm Street 3 los guerreros del sueño (1987)



Después de que las 2 primeras partes de la saga fueran un éxito económico y que tener a Freddy como un villano que se convirtió en un icono tras el primer film, Pesadilla en Elm Street lo teniá todo para convertirse en una gran saga. Aquí vuelven Wes Craven a dirigir y Heather Langenkamp como protagonista.

La tercera entrega con el diabólico monstruo Freddy Krueger. Esta vez aterroriza a un grupo de niños de Elm Street que se encuentran en rehabilitación en un hospital psiquiátrico para trastornos del sueño e intentos de suicidio. Naturalmente la presencia de Freddy no es lo que receto la doctora.
Nancy ha crecido y se ha convertido en una psiquiatra especializada en terapia de sueño. Ella conoce a un grupo de adolescentes en un hospital local, donde sueñan con Freddy Krueger, el demonio mismo que un día se encontró en su sueño. Una de ellas es Kristen, quien tiene el poder de atraer a otras personas en sus sueños. Trabajando con el Dr. Neil Gordon, a quien se ha asignado el caso. Nancy ayuda a los niños a realizar sus habilidades especiales en el mundo de las Pesadillas.Cuando Freddy captura a uno de los niños, Nancy intenta rescatarlo del dominio de Krueger, con la esperanza de poner su espíritu a descansar de una vez por todas.



La película vuelve a traer a un Krueger que ataca en sueños a los niños, esta vez en una institución mental, lo que te hace sentir atrapado desde el principio. Los adolescentes no son conscientes del peligro en un primer momento, hasta que empiezan a morir.
Como un Slasher de mediados de los 80 estos personajes son estereotipados y aunque estén en una situación triste es un grupo bastante entretenido. Ellos gracias a Kristen que en los sueños puede llamarlos y que pueden usar sus habilidades en los sueños, dan un grupo fuerte al que Freddy debe derrotar.

La película es oscura, mágica y truculenta, se usan muchas prótesis y animatronics, esto debería ser la secuela original. Nancy no avanza mucho como personaje, pero está bastante bien como protagonista, que ayuda a los jóvenes para enfrentarse a sus pesadillas; en sus sueños uno es superforzudo, otro es un mago y así todos tienen sus habilidades aunque a la hora de la verdad solo la protagonista puede vencer al villano. Hay varias escenas que dan muy mal rollo cuando las ves, como la bicicleta entrando en la habitación de Kristen.



También te explican el origen de Freddy, su madre una monja que por error quedo encerrada un fin de semana, en un manicomio con cientos de locos que la violaron dejándola embarazada de él. Aunque al principio se ve como un elemento extraño en esta saga, al final es un buen recurso ya que la monja ayuda a los protagonistas a acabar con el villano.

Curiosidades
-Aunque parece que Krueger mató a Elaine Parker, la madre de Kristen, no lo hizo. Aparece en la próxima película Pesadilla en Elm Street 4: El amo del sueño (1988).
-La muerte de Taryns ocupó el puesto número 7 en la lista de Watchmojo.com de los 10 principales asesinatos de Freddy Krueger.
-Esta es la primera película en la que el antagonista principal se llama "Freddy" Krueger. En las dos primeras películas, se le llama "Fred" Krueger.
-El departamento de bomberos siempre estaba en el set debido a la escena de la sala de calderas. El humo de las máquinas nauseaba a muchos de los actores y actrices.
-El cartel de cine original del Reino Unido para la película fue retirado, debido a quejas sobre la imagen que mostraba, a "Freddy Snake" comiéndose a una mujer. Fue reemplazado por uno menos "ofensivo".
-Alrededor de quince minutos, cuando Nancy se encuentra con los pacientes adolescentes, Phillip dice: "Bienvenido al foso de las serpientes". "Pozo de serpiente" es un término de argot para una instalación de salud mental, y fue un término de argot común durante la mayor parte del siglo XX en Estados Unidos.
-En el guión original, uno de los Guerreros sueña con un robot gigante de estilo Transformers para luchar contra Freddy. La secuencia incluso llegó a la etapa de los guiones gráficos, pero las restricciones presupuestarias hicieron imposible filmarla.
-Durante una semana de el rodaje, Robert Englund trabajaba veinticuatro horas al día. De día, estaba terminando la filmación de su serie de televisión Downtown (1986), y luego reportaba a Pesadilla en Elm Street 3: Los guerreros del sueño (1987) ambientada en las noches.
-Para la secuencia del sueño, en la que Freddy Krueger interrumpe una entrevista de Dick Cavett , Sally Kellerman estuvo originalmente en el guión como invitada, pero luego se le permitió a Cavett elegir a la persona que entrevistaría. Escogió a Zsa Zsa Gabor , porque pensó que ella era la persona más tonta que había conocido en su vida, y nunca la tuvo en su programa en la vida real. Entonces, si hubiera una persona que querría ver asesinada por Freddy, sería ella.
-El guante Freddy que fue robado del set de esta película se encontró en otra película: estaba colgada en la pared de la obra en Terroríficamente muertos (1987), lanzada el mismo año.



Todas las muertes son sangrientas y están muy bien, la mejor es la primera cuando al que va en silla de ruedas le coge las venas las estira y le usa como un títere y le hace caminar hasta el tejado para tirarse. La última muerte es la de Nancy cuando Krueger la engaña y consigue atravesarla con su guante con cuchillas.

La película regresa a las leyes marcadas en la primera parte, Nancy sigue siendo importante como personaje, sin embargo como en todas las sagas lo que mas ganas tienes es de ver al villano asesinando. Es el tercer film de la saga y la calidad aun no baja, muy bien rodada y con un gran guion. Quedaba mucho Freddy en la gran pantalla.

  • Película     10
  • Terror        10
  • Muertes     10
  • Guion        10


Comentarios

Entradas populares de este blog

La matanza de Texas el origen (2006)

La matanza de Texas 4 La nueva generacion (1994)

Halloween 4: El regreso de Michael Myers (1988)