Godzilla: Rey de los Monstruos (2019)



Godzilla: El rey de los monstruos es una película de terror y de monstruos épica estadounidense de 2019 dirigida por Michael Dougherty, que también escribió junto a Zach Shields, a partir de una historia por Max Borenstein, Dougherty, y Shields. Una secuela de Godzilla (2014), es la película 35 de la franquicia Godzilla, la tercera película de Legendary 's MonsterVerse, y la tercera Godzilla película a ser producido completamente por un estudio de Hollywood.
La secuela se tuvo luz verde durante el primer fin de semana de Godzilla (2014) y se espera que regrese el director original, Gareth Edwards, pero abandonó el proyecto en mayo de 2016 y Dougherty, fue contratado en octubre de 2016 para volver a escribir el guión con Zach Shields, fue anunciado como director en enero de 2017.

Los criptozoólogos de la agencia Monarch tratan de enfrentarse a un grupo de enormes monstruos, incluyendo el propio Godzilla. Entre todos intentan resistir a las embestidas de Mothra, Rodan o del último némesis de la humanidad: King Ghidorah. Estas ancianas criaturas harán todo lo posible por sobrevivir, poniendo en riesgo la existencia del ser humano en el planeta.



Los monstruos dieron lo que esperaba, Godzilla y sus compañeros de kaiju golpeándose hasta el mas no poder unos a otros. En su mayor parte, King of the Monsters cumple esta promesa aunque no es del todo perfecta las peleas no están tan bien filmadas, abusan de mucho plano corto que quita la grandiosidad a las bestias y además están hechas en la oscuridad para ocultar un poco los efectos del CGI, por una parte entendible por el costo de crear los monstruos. Aun así las peleas esta muy bien y los monstruos muy bien hechos.

Lo peor de la película son los personajes no por el reparto que es muy bueno por que son muy clichés y además no nos importa a nadie, estos films queremos ver los monstruos y sus peleas, pero aquí nos meten un drama de una familia con la que no empatizas, dedica el primer cuarto de la película a establecer la dinámica familiar íntima de Russell y la política más amplia que rodea la existencia y la supervivencia continua de los Titans. Incluso la primera colisión de Godzilla con Ghidorah, que aparece de manera extraña al principio de la película, considerando todo, se desarrolla bajo una nube de confusión. No solo se enfrentan en una tormenta de nieve turbia y caótica, sino que también se produce después de una decisión desconcertante de un personaje que debe ser literalmente explicada con un discurso de 5 minutos de Skype poco después.



Aunque King Kong no aparece en la pantalla, hay numerosas referencias a él para recordar a los espectadores que el verdadero evento principal aún está por venir. Escenas como la de Rodan emergiendo de un volcán en erupción y eliminando fácilmente una flota completa de aviones de combate, o la de Ghidorah encima de otro cuando Godzilla casi a muerto son muy espectaculares. Pero las escenas en las que algún personaje se suicidan no llegan a importar porque no has podido empatizar con ellos.

Muertes: No se ven mucho un paracaidista al que se come Rodan me parece la única salvable.



El film esta muy bien, no crea mucho terror o tensión, pero por primera vez ves a los monstruos del universo de Godzilla en todo su esplendor bien hechos grandes e intimidantes, pero no es perfecta, siempre me queje de que en las películas japonesas las tramas humanad no importan y ese es su fallo otra vez como en la de 2014 peo al menos aquí se ven mas los monstruos.

  • Películas   7
  • Terror        2
  • Muertes     3
  • Guion        3

Comentarios

Entradas populares de este blog

La matanza de Texas el origen (2006)

La matanza de Texas 4 La nueva generacion (1994)

Halloween 4: El regreso de Michael Myers (1988)