El hombre invisible (1933)


The Invisible Man es una película de terror de ciencia ficción estadounidense pre-código de 1933 dirigida por James Whale . Está basada en la novela de ciencia ficción de 1897 de HG Wells The Invisible Man y producida por Universal Pictures. Engendró una serie de secuelas y spin-offs que utilizaron ideas de un "hombre invisible" que en gran medida no estaban relacionadas con la historia original de Wells.


El científico Jack Griffin (James Whale) descubre en el laboratorio del doctor Cranley (Henry Travers) una droga que le permite ser invisible. El problema radicará en que la misma afectará a la agresividad de Griffin, por lo que se convertirá en un potencial asesino, favorecido por la posibilidad de estar oculto sin que nadie lo sepa. Por su parte, Flora (Gloria Stuart), la hija del doctor Cranley, empezará a estar preocupada por toda la situación.



Cuando vi esto por primera vez, no podía creer que tenía más de ochenta años, Teniendo en cuenta el momento en que se realizó, The Invisible Man es una de las películas más increíbles de todos los tiempos. Los efectos especiales son los que realmente hacen la película, el uso de nieve, polvo e incluso las primeras etapas de la "pantalla verde" sobreutilizada era original para su época.


Claude Rains pasa gran parte de la película, ya sea bajo la cobertura de vendajes o ni siquiera en ella, pero no importa porque no es él sino su voz la que hace la actuación. La crueldad de su voz es convincente y pura maldad, y no creo que exista un hombre mejor para este papel. El restos de actuaciones son también asombrosas.



Si hubiera algo que cambiaría sobre esta película sería la subtrama sobre la relación entre Rains y Flora (interpretada por la estrella de Titanic Gloria Stuart). Esto era casi innecesario, entiendo el valor de tratar de darle un elemento humano a este monstruo, pero podría haberse hecho sin estas escenas aleatorias. Realmente no había ninguna conexión entre los dos, y no tenemos casi información de ellos en el comienzo de la película.


La película es muy entretenida y tiene un gran ritmo cosa que les falta a muchas películas antiguas, desde el principio empatizas mucho con el protagonista, y luego vas perdiendo esa empatía por el según pasan los minutos y ves su evolución, el film es muy bueno aunque le falta algo de terror y nos trajo uno de los monstruos clásicos de universal del que se hicieron muchísimos films de terror.
  • Película   9
  • Terror    6,5
  • Muertes   5
  • Guion       9

Comentarios

Entradas populares de este blog

La matanza de Texas el origen (2006)

La matanza de Texas 4 La nueva generacion (1994)

Halloween 4: El regreso de Michael Myers (1988)