Feliz día de tu muerte (2017)



El cine de terror está bastante bien en los últimos años con momentos mejores y peores, llegan al año bastantes films a la gran pantalla. Bloomhouse la productora de Jason Bloom, produce entre 10 y 15 films de terror al año, son películas de bajo presupuesto y la mayoría ganan muchísimo dinero. Así llegó Feliz día de tu muerte, una película que revitaliza el género Slasher con su idea original, mezclando Scream con El día de la marmota.


Tree es una estudiante despreocupada y feliz cuyo mundo gira en torno a si misma. Cuando la mañana de su cumpleaños se despierta confusa en la cama de Carter, su supuesto ligue de la noche anterior, no tarda en descubrir que ese día no es nada normal.
Tras volver a su hermandad y enfrentarse a la esperada desaprobación de Lori, su compañera de cuarto y Danielle la presidenta de la institución. Tree intenta reincorporarse lo antes posible a su vida normal, pero a medida que va experimentando todo lo que la jornada le pone por delante, desde el típico grupo de activistas en el patio universitario hasta su aventura con Gregory, uno de sus profesores, Tree no puede evitar creer que vive un deja vu.
Justo cuando Tree está a punto de despedirse del extraño día de cumpleaños, acaba brutalmente asesinada por un enmascarado, para volver a despertarse en la habitación de la única persona viva dispuesta a creer que le está ocurriendo algo tan espeluznante como imposible.



La película es ingeniosa y consigue traer un slasher de forma en que solo hay una víctima, es muy fresca para el género, solo hay un personaje que muere una y otra vez, aparte de alguna muerte más de algún otro personaje. Tiene un gran guion, comienza como un cliché, pero pronto da un giro y avanza bien. El asesino enmascarado no tiene la expresividad que otros como ghostface, pero babyface es un villano bastante bueno. Es una película de ¿Quién es el asesino? y el director Landon, juega muy bien con el espectador en ese sentido, con muchas sorpresas imaginativas y aunque repetitivo por vivir el mismo día, nunca cansa.


El personaje de Tree evoluciona tras cada muerte, avanza como personaje y acaba convirtiéndose en un varios personajes de terror a la vez. Al principio siendo la típica universitaria creída egocéntrica que muere, como todos los personajes de este estilo en el género, y acaba evolucionando a ser la chica buena que intenta ayudar a los demás. Es cuando tiene esta ultima personalidad, cuando consigue derrotar al villano. Mantiene muy bien la tensión en muchas escenas previas al asesinato.



El final puede caerse un poco, pero sus personajes, la comedia y el terror ayudan a que pasemos por alto pequeños fallos del montaje. La película está bien rodada por Cristopher Landon debut como director (productor de las cuatro primeras de paranormal activity) Los personajes están bien interpretados y aunque son clichés se manejan muy bien. Jessica Rothe lleva el peso del film y lo hace genial, demostrando que tiene futuro en Hollywood.


Las muertes son correctas aunque no se pueden ver del todo bien ya que decidieron calificarla como PG13 y eso reduce la sangre, excepto tres muertes todas las demás son de Tree.



La película me encantó cuando la vi en cine y cuando volví a verla ya en mi casa me gusto mucho más, nunca me aburre y te deja con ganas de más. Solo le pongo dos pegas, no explican nunca porque Tree vive el mismo día una y otra vez (Landon dijo que lo explicaría en la secuela). La otra es que en un momento Tree se desmaya al poco de despertar la llevan al médico y este le explica que tiene el cuerpo destrozado y que debería estar muerta, también dice que cada vez que muere sus órganos internos si sufren los daños, pero sale de allí y no se vuelve a saber nada de ello. Sin embargo es una de las mejores películas de terror de los últimos años y que mas disfrute viendo en el cine.

  • Película    10
  • Terror       10
  • Muertes    10
  • Guion       10

Comentarios

Entradas populares de este blog

La matanza de Texas el origen (2006)

La matanza de Texas 4 La nueva generacion (1994)

Halloween 4: El regreso de Michael Myers (1988)