Halloween 6 La maldicion de Michael Myers (1995)



Tras varios años se volvió a ver Michael Myers en el cine, ya entrados los 90 la original de Halloween se quedaba lejos y la última entrega dio un bajón a la saga y a los fans no les gusto. Dirigido por Joe Chapelle (Phantoms, Vlad: El príncipe de la oscuridad), y con guion de Daniel Farrands (The girl the next door, The Amityville murders, Havenhurst, The haunting of Sharon).

Esta sexta entrada en la serie cuenta con el Dr. Sam Loomis, una vez más en la búsqueda del homicida de Michael, ahora conducido por un poder satánico, Myers persigue a su sobrina y su hijo en su ciudad natal del medio oeste de Haddonfield. Aunque la ciudad está tratando de superar su pasado de pesadilla de sangre, un aficionado de radio local escucha un mensaje de una joven madre, y de nuevo los residentes están apareciendo muertos.



Esta película tiene totalmente el estilo noventero, sectas satánicas, muchos primeros planos, personajes con obsesiones chungas, montajes epilépticos o planos inclinados de forma muy pobre. Una de las secuelas mejores de Halloween. La maldición de Michael Myers siente la necesidad de hacer muy complejo y proporcionar una historia de fondo sobre su villano. La película comienza de manera sombría y permanece así hasta la escena final, por lo que la tensión nunca disminuye.

La fotografía también tiene un toque muy oscuro las escenas están más pulidas que nunca, el guion falla un poco aunque conecta con las otras películas. Las apariciones de Michael son inquietantes, crean tensión en el ambiente, recupera el tono de la primera aunque sin ser tan buena y te da muy mal rollo. La introducción del Hombre de Negro fue extraña y muy molesta para los fanáticos a largo plazo, ya que tuvieron que esperar seis años para la siguiente secuela. En este tiempo, la franquicia se había vendido a Miramax y decidieron hacer un film rápido.



Los personajes son bastante buenos sobre todo el chico y la chica protagonistas, el doctor Loomis ya estaba muy visto a estas alturas y también tenemos a los típicos adolescentes que se van de fiesta para subir el número de cadáveres. La dirección es bastante sólida aunque usan en exceso los primeros planos. La edición y el montaje mataron el final de la película de la que hay varias versiones.

El final es abierto, es bastante flojo y muy atropellado porque hubo problemas con el montaje de la película con varios cortes diferentes, el producters cut, que estuvo mucho tiempo subido en youtube, demuestra que el bebé de la película es hijo de Myers, y al final de la película el doctor Loomis al quitarle la máscara ve como Myers es el líder de la secta y este le pasa los poderes a Loomis.



La línea de tiempo que más duro en la saga, se corresponde de las partes 1, 2, 4, 5 y 6

Las muertes son originales y espectaculares las más destacadas: la de Jamie, la del padre o algunas al final en la zona de la secta.

La película es muy entretenida, se pasa rápido, los personajes son bastante buenos sobre todo los dos protagonistas, aunque hay algunos clichés, lo peor: todo el rollo sectario de la religión celta, su guion que es bastante mediocre y su final que parece que se han comido un trozo. Usa excelentemente el suspense y tiene buenos momentos de terror. El film estrenado en cine tiene más muertes lo que le hace mejor
  • Película  8
  • Terror     9
  • Muertes 10
  • Guion     5
Producters cut
  • Película  7
  • Terror     7
  • Muertes  6
  • Guion     6

Comentarios

Entradas populares de este blog

La matanza de Texas el origen (2006)

La matanza de Texas 4 La nueva generacion (1994)

Halloween 4: El regreso de Michael Myers (1988)