La matanza de Texas 2 (1986)



Tras el éxito del primer film y con los finales de los 70 y de los 80 siendo la época dorada del slasher ya había varias películas de Pesadilla en Elm Stree, Viernes 13 o Halloween. La matanza de Texas quería un trozo del pastel. Doce años después el gran Tobe Hooper (La matanza de Texas, Poltergeist) vuelve a dirigir la secuela de su exitoso film esta vez con la productora Cannon.

Esta secuela de "La matanza de Texas" esta ambientada trece años después de los brutales asesinatos acaecidos en la granja de la familia Hardesty.
La nueva historia comienza con dos jóvenes que van conduciendo por Texas. Para divertirse desean llamar al programa de radio que conduce Vantia "Stretch" Brock. En la primera llamada se burlan de la locutora que corta la conexión. Una vez más los muchachos llaman, pero en esta ocasión no se oyen bromas sino el ruido de una motosierra y los gritos de los chicos. Al día siguiente la investigación policial determina que los jóvenes han sido asesinados por Leatherface el mismo criminal que mató a los amigos de Sally Hardesty. Enright un ranger de Texas que a la vez es tío de Sally decide ponerse manos a la obra y capturar de una vez por todas al sanguinario asesino. La trama se complica cuando descubra que Leatherface tiene un hermano gemelo igual de perturbado que él.



Como película de terror no acaba de funcionar bien, no llega a crear tensión y los asesinos pasan de locos peligrosos e imprevisibles a locos ridículos. El nivel de asquerosidad no es tan terrorífico a veces es hasta cómico. La protagonista y el policía no son muy realistas y el guion tiene algunos agujeros que hacen caer un poco el film. Intentan exagerar algunas cosas de la primera pero tampoco acaba de funcionar.

La escena de la cena se alarga demasiado y no tiene tanta tensión como la de la anterior, aun así está bastante bien. El duelo de motosierras es más ridículo que espectacular. Pero hay muchos elementos favorables que se recuperan de la primera. La fotografía, el diseño de escenarios o el ambiente son distintos pero no peores. La narrativa se vuelve más compleja y hace que la secuela sea más rara que la original. Los momentos más impactantes están bien dirigidos. La familia no se parece a la de la primera película aunque nunca se aborda ese tema, pero el gran villano que es Leatherface si se mantiene aunque con distinto actor.
Tiene una atmósfera espeluznante, los protagonistas son simpáticos. La primera parte trae un gran suspense para acabar en un laberinto subterráneo hostil y algo surrealista, tiene un humor oscuro.



Hay una escena inicial que se cortó para no romper el ritmo de la película, en la que la familia de villanos Swayer salen en busca de "carne de calidad" matando a productores y fans de una película. La película no se llevó a cines de Gran Bretaña tras saber que iban a cortar de 20 a 25 minutos de la película, y en Australia se recortó y no se vio la original hasta 20 años después. No se estrenó en Alemania Occidental (ahora Alemania) en cines hasta 2016. La película tiene lugar a principios de Octubre y se comenta mucho la "Red River Rivalry" nombre de una de las mayores rivalidades de fútbol americano universitario entre Texas y Oklahoma.



Hay ocho muertes pero tres de ellos son los villanos, el malo final que no es Leatherface muere a manos de la protagonista con una motosierra, los dos que mueren al principio de forma violenta pero que casi no se ve, igual que el compañero de radio de la protagonista.

La película es mucho peor que la original y la mayoría de los fans la detestan, fue un fracaso en taquilla. Para mí no es tan mala y me la tomo como una autoparodia de Hooper sobre su primer film. No busca crear la misma atmósfera y hace que el inicio de la película sea más dinámico que la original.
  • Película      6
  • Terror         3
  • Muertes      2
  • Guion         5

Comentarios

Entradas populares de este blog

La matanza de Texas el origen (2006)

La matanza de Texas 4 La nueva generacion (1994)

Halloween 4: El regreso de Michael Myers (1988)