Viernes 13 (1980)



En 1980 ya había empezado la fiebre por el slasher en el terror, impulsado por el éxito de John Carpenter 's de Halloween (1978), el director Cunningham sacó un anuncio para vender la película en Variety a principios de 1979, mientras que Miller todavía estaba redactando el guión. Después de ver la película en la ciudad de Nueva York, el rodaje se realizó en Nueva Jersey en el verano de 1979, con un presupuesto estimado de $ 550,000. Una guerra de ofertas se produjo a lo largo de semanas con la película acabada, que terminó cuando Paramount Pictures adquirió la película para distribución doméstica, mientras que Warner Bros se aseguró los derechos de distribución europeos.
El guión original fue titulado tentativamente A Long Night at Camp Blood. Dirigido por Sean S. Cunningham (A stranger is watching, Deepstars six, Trappes ashess segemento Jibaki). Escrito por Victor Millner (A stranger is watching, Rock paper and dead).



Durante el verano de 1958, en el campamento de Crystal Lake, dos jóvenes son asesinados; un año antes, un niño había muerto ahogado en las mismas instalaciones. Varios años después, tras ser clausurado el recinto, Steve Christy y su compañera Alice, deciden reabrirlo pese a la maldición que pesa sobre el solitario lugar. Ambos preparan la llegada de un grupo de seis monitores dispuestos a dejar a punto las instalaciones para los nuevos campistas. Sin embargo, Ken, Marcie, Annie, Jack, Brenda y Ned, van pereciendo uno a uno de forma brutal, sin que exista aparentemente ningún motivo. La policía del condado y la gente de la zona habían alertado previamente a los nuevos inquilinos de los antecedentes acaecidos años atrás.

La película inició una de las mejores sagas en la historia en el cine de terror, pero al contrario de Pesadilla en Elm Street, Halloween, La matanza de Texas, Scream o Se lo que hicisteis el último verano, este film no es el mejor de la franquicia, para mí no está entre los tres mejores. Es un Slasher mediocre con varias muertes durante la cinta que nos dejan un ritmo interesante, hasta que llega el final cuando la chica se enfrenta al villano, ahí la película se hace algo pesada. Los personajes son bastante genéricos y no hay gran diferencia entre unos y otros.



El sonido es de lo mejor del film está bastante medido en los momentos de tensión y los sustos están bastante bien. También tiene sexo y planos con gente ligera de ropa  siendo el film que dio fama a los slashers de tener escenas de sexo gratuitas. Lo peor es el giro final es muy difícil creer que una anciana se cargue a tanta gente con tanta facilidad. Tampoco tiene sentido que la protagonista ya a salvo, coja un bote y se vaya al lago a pasar la noche, solo se hace para meter el susto final con el niño.

Un efectivo directo de Halloween , mejorado y degradado a un producto orgánico de cine en el lugar, sin embargo, fue inmensamente exitoso en la taquilla. Viernes 13 es psicologicamente más divertido y con una estructura de ¿Quién es el asesino? El bosque tenebroso y estar junto al lago juegan a su favor, que mejor sitio para que un grupo de jóvenes indefensos sean asesinados. La dirección es bastante buena y el guion está bien. Los escenarios son simples y cumplen perfectamente con su cometido de parecer tétricos.



La película fue filmada en el Campamento No-Be-Bo-Sco en Nueva Jersey. El campamento todavía está en funcionamiento, y tiene una pared para el viernes 13 (1980) parafernalia en honor a que la película se estableció allí.
Durante toda la saga de películas, las únicas chicas que podían sobrevivir y matar a Jason siendo las protagonistas eran rubias.

Las muertes son buenas destacando el gancho que atraviesa al chico en la cama o el hachazo que se lleva la chica morena en la cara.

Me gusta mucho aunque es verdad que las acusaciones de su innata maldad no se pueden negar, pero en comparación con cualquier película hecha para vídeo o DVD de la era posterior a Scream , es una obra maestra de producción, con una fotografía competente, mantiene la tensión de forma excelente y asta el final no se ve al asesino teniendo los asesinatos de forma subjetiva (como si les cometiera quien esta viendo la película concepto perfectamente immitado en Maniac)
  • Película   8
  • Terror      7
  • Muertes   8
  • Guion       6

Comentarios

Entradas populares de este blog

La matanza de Texas el origen (2006)

La matanza de Texas 4 La nueva generacion (1994)

Halloween 4: El regreso de Michael Myers (1988)